
Los primero días, como cabe esperar, no fueron fáciles y es que sólo tenemos que echar la vista atrás para fijarnos en los datos de audiencia de su primer día de emisión. Un 0,2% de share, ridículo dato, si tenemos en cuenta que hoy en día llega al 7% superando, incluso a Cuatro, su principal competidora.
La cadena de las productoras
El nacimiento de la Sexta fue fruto de un consorcio entre distintas empresas, todas ellas dedicadas al mundo audiovisual que, con vistas a la consecución de un cuarto canal generalistas contemplado en la ley de impulso a la TDT, se lanzaron a la aventura.
Su principal accionista es Imagina o lo que anteriormente se conocía como Grupo Árbol (Globomedia, Mediapro y WPP), Drive, El Terrat y Bainet, todas ellas, a su vez, agrupadas en GAMP (Audiovisual de Medios de Producción) y Televisa S.A.
La concesión se realizó en 2005 a “Gestora de Inversiones Audiovisuales, La Sexta, S.A.,” en detrimento de Kiss Media, propiedad de Blas Herrero. Y así, el 27 de
marzo del 2006, dos meses antes del máximo permitido por la ley, la Sexta empezó a emitir con una cobertura, en principio del 70% de la población, pues no hay que olvidar que, precisamente la cobertura ha sido su principal dificultad para hacerse con la audiencia.


El humor y el deporte, sus grandes bazas.
Con el propósito de aumentar la oferta televisiva española y de atender a un público joven y urbano, la cadena presidida por Emilio Aragón, apostó desde el primer momento por el humor y el deporte. Programas como Se lo que Hicisteis (presentado por Patricia Conde y Ángel Martín) Buenafuente o El Intermedio del “Gran Wyoming” se han convertido, en poco tiempo, en los grandes iconos de la cadena, junto con su fuerte apuesta de La liga y La formula 1.
Criticada por muchos por el gasto innecesario e imposible en la adquisición de los derechos deportivos, hoy en día es su principal fuente de ingresos por la cantidad de audiencia que congregan dichos eventos, causa, además, de conflictos entre el resto de cadenas privadas como la famosa “Guerra del Fútbol” entre Mediapro y Sogecables (propietaria de Cuatro)
Se han cumplido cuatro años y ahora la Sexta, al igual que el resto de las cadenas se mantiene espectante ante la recien nacida TDT. Más oferta, más canales, misma porción publicitaria repartida entre más cadenas. Solo el tiempo despejará las dudas, mientras tanto: Qué cumplas muchos más
Irene Gutierrez-REPORTAJE-
0 comentarios:
Publicar un comentario