Es algo innato en el ser humano el hecho de arrimar el hombro en los momentos de dificultad. Cuando todo va mal o no podría ir peor sólo queda seguir hacia delante y no mirar atrás. En este punto todos nos hacemos uno y cuando esto ocurre necesitamos un lema que defina nuestra situación y que nos ayude a seguir aunque las adversidades sean diversas.
Esta realidad no es ajena al deporte, que como ya sabíamos pero nos ha recordado la película Invictus, puede llegar a unir, incluso, a una población entera.
Algo parecido ocurrió en el mundial de basket que se jugó en 2006 en Japón. En aquel momento el baloncesto no gozaba de grandes seguidores pero, sin embargo, supuso un punto de inflexión. Toda España aupó a los suyos, con Gasol a la cabeza, a la victoria. E igualmente todos pudimos comprobar que “la vida podía ser maravillosa”, una de las frases del ya fallecido Andrés Montes, con la que nos identificábamos.
A nivel de equipo nacional, más cercana nos resulta la Eurocopa del 2008. Para todos queda ya en la memoria momentos como el penalti de Cesc contra Italia o el gol de Torres que nos dio la victoria. Pero gracias a la maestría de la campaña de Cuatro (que realizó un despliegue impresionante) no nos olvidaremos del “podemos, sí, podemos” que se coreaba al unísono en la plaza de Colón, lugar de culto por excelencia.
Y es que todo lo que sea motivar a tu afición para que no desfallezca y continúe apoyándote es poco, al igual que para captar a socios y que la presión aumente. Infinidad de ejemplos existen en los clubs de fútbol.
Uno de los más recientes es el del Real Valladolid que bajo el lema “contamos contigo” quiere aunar a su afición para quedarse en primera.
Lo mismo pero al son se “creemos en primera” es la campaña que ha realizado el club deportivo Tenerife.
Y, en su reciente fichaje, Jorge D´alessandro apeló al ya épico “podemos” para remontar los ánimos de una plantilla y una afición como la del Salamanca.
“Ens hi deixarem la pell (Nos vamos a dejar la piel)” es el último intento que hemos podido ver en un campo de fútbol para motivar a su afición. Es el lema que se pudo leer en las camisetas blaugranas nada más terminar el partido contra el Xerez en casa. Con un resultado adverso en la Champions, este miércoles recibe de nuevo al Inter, y los chicos de Guardiola esperan que el Camp Nou se convierta en un infierno para los visitantes.
Y, mención aparte merece el “papá, ¿por qué somos del Atleti?” del Atlético de Madrid. Como esta otras muchas originales campañas que ha realizado el club madrileño.
Y es que todos los clubs firmaban para que su afición se pareciera, al menos eso, a la del Atlético de Madrid. Sufridora hasta la médula pero siempre con el equipo. Lo que se dice una afición modelo.
Pero lo cierto es que, aunque todo el mundo saque pecho de que la suya es la mejor, los hechos les delatan y las evidencias hablan alto.
Esta realidad no es ajena al deporte, que como ya sabíamos pero nos ha recordado la película Invictus, puede llegar a unir, incluso, a una población entera.
Algo parecido ocurrió en el mundial de basket que se jugó en 2006 en Japón. En aquel momento el baloncesto no gozaba de grandes seguidores pero, sin embargo, supuso un punto de inflexión. Toda España aupó a los suyos, con Gasol a la cabeza, a la victoria. E igualmente todos pudimos comprobar que “la vida podía ser maravillosa”, una de las frases del ya fallecido Andrés Montes, con la que nos identificábamos.
A nivel de equipo nacional, más cercana nos resulta la Eurocopa del 2008. Para todos queda ya en la memoria momentos como el penalti de Cesc contra Italia o el gol de Torres que nos dio la victoria. Pero gracias a la maestría de la campaña de Cuatro (que realizó un despliegue impresionante) no nos olvidaremos del “podemos, sí, podemos” que se coreaba al unísono en la plaza de Colón, lugar de culto por excelencia.
Y es que todo lo que sea motivar a tu afición para que no desfallezca y continúe apoyándote es poco, al igual que para captar a socios y que la presión aumente. Infinidad de ejemplos existen en los clubs de fútbol.
Uno de los más recientes es el del Real Valladolid que bajo el lema “contamos contigo” quiere aunar a su afición para quedarse en primera.
Lo mismo pero al son se “creemos en primera” es la campaña que ha realizado el club deportivo Tenerife.
Y, en su reciente fichaje, Jorge D´alessandro apeló al ya épico “podemos” para remontar los ánimos de una plantilla y una afición como la del Salamanca.

Y, mención aparte merece el “papá, ¿por qué somos del Atleti?” del Atlético de Madrid. Como esta otras muchas originales campañas que ha realizado el club madrileño.
Y es que todos los clubs firmaban para que su afición se pareciera, al menos eso, a la del Atlético de Madrid. Sufridora hasta la médula pero siempre con el equipo. Lo que se dice una afición modelo.
Pero lo cierto es que, aunque todo el mundo saque pecho de que la suya es la mejor, los hechos les delatan y las evidencias hablan alto.
Laura Salamanca Blázquez -Reportaje-
0 comentarios:
Publicar un comentario