Luis Fernambuco: "La Sexta está viviendo una época fantastica"

Publicado  jueves, 22 de abril de 2010

Si el otro día nos hacíamos eco del cuarto aniversario de la Sexta, hoy tenemos la oportunidad de conocer más de esta cadena. Hemos charlado con Luis Fernambuco, director de programación de la Sexta. Fernambuco es el responsable de montar el puzzle con todos los programas que tiene la sexta y distribuirlos durante las 24 horas de forma rentable y con éxito. Todos los días, a las ocho de la mañana recibe por teléfono los datos de las audiencias del día anterior. Con esos datos se planifica el día, la semana e incluso el año que viene.

¿Por qué se planteó el nacimiento?

Porque en España había muy poca oferta televisiva. No de monopolio, porque al fin y al cabo había dos cadenas privadas, pero si de contenido y se pensó que había hueco para hacer una televisión diferente.

¿Se ha cumplido los objetivos?

Respecto a la ampliación de la oferta, si. Antena 3 y Telecinco tienen una oferta muy parecida mientras que la Cuatro y la Sexta tiene una programación orientada a target más específico: gente joven y urbana.

¿Qué balance hace de estos cuatro años de emisión?

Estamos viviendo una época fantástica. La Sexta está arrancando la segunda fase de su proyecto. Sabíamos que hasta que la TDT no se implantara al 100% no iba a estar en igualdad de condiciones con los demás competidores. Por eso, hicimos una primera fase de acercamiento, compra y adquisición de contenidos.

La segunda parte, competición directa, empieza ahora porque ahora sabemos que un programa nuestro va a tener la misma cobertura que cualquiera de Antena 3 o Telecinco.

Hemos ido creciendo. Empezamos con un 0,2% de share y sin darnos cuenta estamos en un 7,1% y por primera vez hemos ganado a Cuatro. Además, las audiencias del sábado 10de abril fueron increíbles. Con el partido Real Madrid-Barça hemos conseguido nuestro record máximo de audiencia con 15,7% liderando, además, del día en España.

¿Cuáles son los puntos fuertes de la programación de la Sexta?

Son varias, aunque quizás los más importantes sean Se lo que Hicisteis, Buenafuente y El Intermedio. La programación en strip, en cualquier caso, es la base. Te permite tener tres bandas asentadas y a partir de ahí construir.

Otra base son los eventos deportivos tanto la liga como y la Fórmula 1 que tienen una audiencia garantizada que ningún otro programa te garantiza. Si, son caras pero hacer una serie y que no te funcione también es muy caro, más caro que apostar por la liga o la F1 desde el principio. Además en el caso de F1 hemos tenido la suerte con que Fernando Alonso este en Ferrari y en lo que llevamos de campeonato hemos tenido datos fantástico y seguramente se mantendrán.

Y por supuesto los Prime Time que para una cadena es lo más importante. Tenemos una apuesta que es totalmente ganadora y que son las series extranjeras. Hemos tenido mucha suerte por compra muy buenos productos como Navy, líder en EEUU. A partir de aquí todo será más fácil. Hemos firmado recientemente un acuerdo con Warner con el que tendremos acceso a sus series y prelícualas

La mañana la tenemos sin desarrollar. No nos gusta, pero esta en ello por que no hemos apostado por ella aun.

¿Por qué el humor y el deporte?

Por ser diferentes. Para que nos vamos a poner a hacer corazón si Sálvame esta muy bien hecho o telenovelas como las hace la TVE. Buscábamos cosas que no estuvieran explotadas

¿Por qué no funciona la ficción española?

Para hacer ficción hay que tener una masa crítica de espectadores. Hasta que no tengas una audiencia segura en Prime Time (un millón o dos millones de espectadores) no merece la pena apostar por el riesgo en una franja tan cara y más aun con el presupuesto tan limitado con el que contamos. De todas formas, hemos tenido pocas experiencias. Quizás nos hemos equivocado en el timming. Sabemos que es nuestra signatura pendiente y esperamos que para enero de 2011 haya algo

¿Puede funcionar una cadena con tanto accionariado de productoras?

Sin problema. La principal accionista en la Sexta es globomedia y tiene series colocadas en todas las cadenas excepto en la Sexta. Lo más importante es la independencia de los directivos de la cadena, pues elegimos la productora que nos da más garantías para fabricar el programa deseado.

¿Os veis afectados por la eliminación de la publicidad de TVE?

Un poco, pero el sector lo pedía pues considerábamos que era una competencia desleal al tener dos formas de financiación (publicidad y financiación publica).

Antes necesitaba programas con mucha audiencia para poder competir con Antena 3 o Telecinco y esa competitividad hizo que dejara de ofrecer una programación pública. Además parte de la financiación publicitaria ha ido a parar a otras cadenas y esto esta recuperando a las cadenas, tocadas, todas ellas, por la crisis publicitaria. El año pasado el mercado televisivo cayó un 24% y un 10% en 2008. De repente menos dinero y más cadenas para hacer el reparto. Con publicidad en la cadena publica la situación seria aun peor

¿Esta la Televisión en crisis de contenidos?

Si me preguntas si va haber otro Gran Hermano, no lo sé. Fue algo que cambio las rejillas de todas las cadenas.

En los géneros si hay poca innovación por que son los que son, pero cada año aparece algo nuevo. No hay falta creatividad y la televisión, aunque no lo parezca, se esta renovando cada año. Se decía que la ficción española estaba estancada y de repente aparece Águila roja.

Hay que tener en cuenta que ahora no va a ser necesario que un programa tenga un 20% de share para que sea un éxito porque las audiencias no son tan masivas. Al haber más oferta te permite orientarte hacia públicos concretos.

¿Qué nos ofrecerá la TDT?

Hay cosas que se podrían haber hecho mucho mejor como por ejemplo, apostar por la HD (Alta Definición) como se ha hecho en EEU o Japón. Es que la HD es tan radical como pasar del blanco y negro al color, en definitiva, otra experiencia televisiva.

Todavía se plantean muchas dudas: si Antena 3 y Telecinco van a apostar por su segundo y terceros canales o por el canal principal, etc. De todas formas, nosotros tendremos un nuevo canal (aparte del de pago, Gol TV, única forma de rentabilizar tanta oferta, pues hay poca audiencia para la cantidad de anunciantes y por lo tanto, poco dinero para hacer una rejilla de calidad) que ya tenemos pensado su programación y apostaremos fuerte por él, sabiendo que la Sexta siempre será nuestro canal principal.

Irene Gutierrez-ENTREVISTA-

0 comentarios: