María Escario: "Tratamos de hacer un trabajo bien hecho sin especular ni caer en amarillismos"

Publicado  lunes, 26 de abril de 2010

María Esperanza Rodríguez Escario (Madrid, 18 de diciembre de 1959) es una de esas personas que rezuma profesionalidad y amabilidad por los cuatro costados y sobre todo, lo más importante para alguien como nosotros que estamos empezando, dispuesta a tenderte una mano.
Nos recibió muy pocos días después de pedirla la entrevista y nunca mantuvo una actitud distante. “Siempre estoy disponible e intento hacer un hueco para los estudiantes pero tampoco corráis la voz”, nos dijo graciosamente.
Charlamos con ella sobre sus inicios, el papel de la mujer como periodista deportivo y de la profesión en general.

Pregunta: Eres la cara de los deportes de Televisión Española, ¿siempre tuviste claro que te querías especializar en deportes?
Respuesta: “Yo creo que es muy difícil tenerlo claro, muy difícil. Creo que es bueno tocar, no sé si todos los palos, pero ir mirando. Es bueno conocer otras cosas hasta que realmente ves donde estás mejor”

P: Los Juegos de Barcelona fueron decisivos en tu caso
R: (risas) "Tuvieron mucho que ver. Me quisieron sacar para hacer un telediario en 1990 pero quedaban 2 años para los Juegos de Barcelona y yo le pedí al director de informativos, a Diego Calcedo, que no me quitara. Me apetecía mucho vivir esa cuenta atrás. Me contestó que era la primera persona que dice que no a un telediario.”

P: ¿Qué te ha exigido el deporte?
R: “tener una dedicación absoluta y plena a la información deportiva. Tiene que estar alerta en todo tener espíritu crítico y luego estar dispuesto a cualquier cosa porque un periodista deportivo tiene que, muchas veces, tener la maleta casi hecha porque de pronto te tienes que ir a hacer un viaje de un mes a los Juegos Olímpicos, por ejemplo".

P: ¿Dónde crees que radica vuestro éxito?
R:En que nuestros telediarios sean polideportivos y creo que eso nos lo está agradeciendo mucho la audiencia por su confianza.
Nosotros sobrevivimos desde hace muchos años intentando hacer un trabajo bien hecho, un trabajo honesto. No especulamos, no caemos en el amarillismo. Informamos, no damos una información hasta que no la tenemos absolutamente contrastada.”

P: Con 23 años de carrera a tus espaldas has tenido que entrevistar a muchas personalidades ¿son en muchas ocasiones los deportistas tan fríos como parecen?
R: Los deportistas son, por lo general, personajes entrañables a los que hay que descubrir y la entrevista es uno de los géneros más bonitos y de los que más me gustan”

P: ¿Cuál fue la más especial o la que recuerdas con más emoción?
R: “cuando entrevisté al Rey después de una regata, pero porque era la primera vez que se entrevistaba al Rey en directo en televisión y tuve la suerte de que me tocó a mi. Eso fue en el 1989 pero ha habido entrevistas muy bonitas. Entrevistar a Steffi Graf me encantó o a Michael Schumacher, a Fernando Alonso, Pau Gasol… es que, prácticamente, los he entrevistado a todos. Cada entrevista tenía su momento.”

P: Fuiste una de las primeras mujeres en dedicarse a esto ¿cómo lo viviste?
R: “Estábamos ahí un poco de `punta de lanza´ porque éramos cuatro: Olga Viza, Elena Sánchez, Carmen Izquierdo y yo. Cuando entré me dijeron que me dedicara a deportes de mujeres. Entonces, claro, yo al jefe le pregunté que cuales eran esos deportes y le di un discurso feminista total que me podía haber puesto, en ese momento, de patitas en la calle".

P: Pero aquí estas…
R: “luego me dijo que había sido muy insolente y muy descarada pero me reconoció que en el fondo tenía razón".

P: ¿Te resultaría extraño?
R: “Sí que resultaba extraño porque ibas a un entrenamiento y te miran raro y porque eras una chica te dejaban pasar primero y estas cosas. Ahora cuando miro para atrás me gusta el haber estado presente en ese proceso y haber sido, de alguna manera, un ejemplo para otras chicas.”

P: Ahora ya se pueden observar a más mujeres dando esta información pero ¿Crees que se puede decir que ya hay una igualdad total?
R: “todavía no podemos dar la batalla por ganada. Todavía nos queda esa asignatura pendiente porque ahora se sigue buscando mucho el modelo de chica mona y que va de acompañante del chico que es el que cuenta la información y la chica es la que da el resultado del partido y eso no debería de ser así”

P: En el momento de crisis que estamos ¿Cómo ves nuestro futuro?
R: (después de haberse reído abiertamente) “Hoy en día hay que estar muy preparado para entrar en un medio de comunicación. Antes a lo mejor terminabas la carrera y de pronto te encontrabas en TVE trabajando y ahora es muy complicado porque hay mucha competencia, mucha demanda pero cuando eres bueno tienes que seguir y decir que lo vas a conseguir y que eres la mejor.”

Además hizo una reflexión sobre su profesión, la nuestra “Nuestra profesión ya no es lo que era. Ya no es un periodismo puro y duro, parece que ya ha desaparecido porque ahora se hace más otra cosa, más show, más espectáculo, pero a pesar de todo yo sigo siendo una romántica y sigo creyendo en la profesión.”

P: En el periodismo nunca se para de aprender ¿sigues fijándote en la competencia?
R: “Hay que ver mucho lo que hacen los demás, yo lo hago, lo sigo haciendo después de 23 años. Sigo viendo lo que hacen los demás para saber que es lo que hay que hacer y saber, también, lo que no hay que hacer.”
Laura Salamanca Blázquez -Entrevista-

0 comentarios: